Liderazgo y vulnerabilidad pueden ser la combinación perfecta

La vulnerabilidad generalmente ha sido considerada como una debilidad en los negocios. Sin embargo, se revela que esta creencia de vulnerabilidad en los negocios es un mito y evita que los líderes sean reales y eficaces. Los líderes vulnerables son más auténticos; inspiran y crean vínculos que resultan en un rendimiento mejorado.
La vulnerabilidad en el liderazgo consiste en aceptar el riesgo, la incertidumbre, así como la exposición emocional para fortalecer sus relaciones y permitir la innovación. Es mejor definido por Brene Brown, el autor más vendido, y profesor. Según ella, "la vulnerabilidad parece una realidad y se siente como coraje. El coraje y la verdad no son cómodos cada vez, pero nunca pueden ser debilidad. "
Si bien la vulnerabilidad no siempre se considera una calidad de liderazgo exitoso, es importante tener una conversación honesta con respecto a la forma en que su personal puede sentirse más seguro sobre el futuro de su negocio. Incluso aquí hay evidencia de que los líderes reales y vulnerables dan lugar a un comportamiento más productivo y comprometido en los empleados.
Cultura del Aprendizaje y la Innovación
La vulnerabilidad es el origen de la innovación. ¿Cómo te va? En el lugar de trabajo, los gerentes hacen reglas tácitas sobre lo que es aceptable y lo que no, por lo tanto, los líderes son libres de compartir sus fracasos y lecciones aprendidas a lo largo del proceso, dan lugar a una cultura de insuficiencia innovadora donde se identifica que la novedad no es una ciencia perfecta y se genera principalmente a partir de ideas imperfectas.
Cuando un líder es cómodo y fácil con no saberlo todo y se deja pedir ayuda a su equipo, no sólo nutrirá una cultura de colaboración y compartimiento, sino que también se beneficiará de soluciones innovadoras directamente.
Construye confianza y promueve el rendimiento
Brene Brown ha explorado articuladamente la vulnerabilidad y la vergüenza. Sus estudios y trabajos describen que todos experimentamos dificultades y lucha con las cosas, pero hablar de ellos no es una debilidad,en cambio, es una manera poderosa de desarrollar la confianza. También es esencial para el desarrollo. Si no estás trabajando duro o no tienes la habilidad, solo estarás rindiendo a un cierto nivel. Pero cuando logras el nivel, es la vulnerabilidad la que te permite avanzar.
Mejora de la efectividad de los empleados
Los líderes, que comparten sin miedo sus fracasos y errores con autocompasión, inspiran a otros a moverse por el mismo camino. En consecuencia, los empleados estarán más dispuestos a admitir sus errores y pedir ayuda cuando sea necesario en lugar de encubrir problemas. La libertad de fracaso puede inevitablemente resultar en menos errores que ahorrarán tiempo y mejorarán la calidad del trabajo.
Construye un mejor carácter respetando sus límites
A pesar de que es esencial abrirse y conversar sobre sus sentimientos, hay una línea fina para ser demasiado vulnerable en el lugar de trabajo. Por ejemplo, mostrar dudas y compartir en exceso puede ser peligroso, ya que hace que otras personas cuestionen su credibilidad o habilidades.
Además, tampoco tienes que falsificar vulnerabilidades para formar relaciones. Cuando las vulnerabilidades se mueven de la realidad, comienzan a aparecer con guión y te dañan profesionalmente. Más bien, es esencial ser consciente de lo que estás compartiendo con los demás, es útil para ellos e incluso para ti mismo.
Para el liderazgo, la vulnerabilidad no se trata de expresar sus emociones o mostrar sus puntos de dolor para conectarse con los demás. Se trata de ser autoconsciente y colaborar dinámicamente con otros empleados para identificar problemas clave y resolverlos con creatividad e innovación. La vulnerabilidad te hace más confiado, comunicativo y más real, además de ayudarte a construir equipos más fuertes, empresas más grandes y comunidades más saludables. Es el momento adecuado para comenzar a utilizar nuestras vulnerabilidades para nuestro beneficio en lugar de considerarlas como debilidades.