top of page

EL 2021, UN COMPLETO DESAFÍO LLENO DE RETOS, OPORTUNIDADES Y CRECIMIENTO


¿Si tuviéramos que ponerle un nombre a este año, cuál crees que pudiera ser? ¿Crees que podríamos definirlo en una sola palabra? Ciertamente, estamos hablando de una tarea algo compleja a la que nos enfrentamos cada año. Vamos lentamente llegando al final de este mes de diciembre con el que damos cierre al año, y en el cuál nos invaden innumerables pensamientos sobre lo que se viene acercando ahora rápidamente. Esta carrera del tiempo puede traernos afanes y preocupaciones, pues no fue hace mucho que sentimos que debíamos despedirnos del 2020 y darle la bienvenida al 2021. Es probable que hayamos sentido este año como el más corto de toda la historia en el cual se nos encomendó la dura tarea de enfrentarnos a las secuelas de una fría pandemia de la que aún, seguimos luchando por salir. No podemos evitar llegar a esta época del año con un sin fin de emociones encontradas llevándonos por un carrusel de preguntas y respuestas. Por un lado, es un tiempo para sumergirnos en una cálida época de celebración y compartir entre amigos y familiares o sencillamente, es un gran momento de esparcimiento y descanso tras un año de constantes actividades; pero para otros, implica un enfrentamiento crudo y directo con la realidad, pues surge la necesidad de analizar y hacer un balance sobre los sucesos ocurridos durante este tiempo. Por eso hoy queremos compartir con ustedes la ilusión que nos trae ser parte de la Cámara de Comercio Latina de la Costa del Golfo y todo lo que hemos logrado alcanzar con nuestra labor.


Necesitamos más de una palabra para definir lo que ha sido este año para nosotros, pues nos atreveremos a decir que fue un año de crecimiento, retos y desafíos, de descubrimientos, juegos y aprendizajes. En definitiva, un año lleno de experiencias… Tal vez unas más agradables que otras, pero no por eso debiéramos tildar a este como un buen o un mal año. De lo que sí podemos estar seguros es que de cada experiencia hemos de aprender y tomar lo mejor, pues eso es lo que hoy nos ha traído hasta este magnífico momento mostrándonos que somos más fuertes que las circunstancias. En este recorrido logramos un crecimiento inimaginable, nos dimos cuenta del potencial y el alcance que podemos lograr a pesar de las adversidades o lo duro que pueda ser el proceso. Recibimos el 2021 con la promesa de cambio, convencidos que trabajando juntos y consolidando cada vez más nuestro equipo seríamos capaces de enfrentarnos a cualquier desafío que se nos viniera encima. Y bajo esa consigna, comenzó nuestra labor. Así como el 2021 nos sonreía, los invitamos a todos a hacer lo mismo siendo el primer y más importante paso para comenzar a transformar nuestro entorno. Y así, llenos de energía fuimos recibiendo los nuevos desafíos como el de consolidar y transformar nuestra organización buscando nuevas formas de involucrar activamente a jóvenes y niños, aprovechando al máximo sus talentos y descubriendo con ellos a los nuevos líderes de nuestra comunidad. En esta fundamental tarea las Clínicas de Soccer y nuestro gran evento mensual de Conexiones, nos permitió acercarnos a nuevas comunidades que aún no habíamos logrado impactar, ampliando nuestra labor, reclutando nuevos miembros y con ello, agregando valor a los ya existentes. Fue un comienzo lleno de alianzas estratégicas permitiéndonos guiar y consolidar a los emprendedores miembros de la cámara y con los que logramos llevar a cabo actividades diversas en salud, educación y deporte para la comunidad en general.


Motivados bajo el mismo propósito de promover y mejorar la calidad de los negocios y la economía de la región, fueron creciendo las membresías mes a mes, aumentando las posibilidades de comunicación activa entre los nuevos empresarios y la comunidad, fortaleciendo la retroalimentación para conocer de primera mano las necesidades y limitaciones de cada uno de ellos, y así, enfocar nuestra labor en su solución. Gracias a esto, se dio vida a diferentes actividades de la mano de nuevos voluntarios y miembros de la cámara, actividades que nos permitieron atender las necesidades de los más afectados, brindando apoyo y acompañamiento a niños, jóvenes y adultos. Cada acción nos permitió seguir creciendo y ampliando la oferta de la Cámara acercándonos a nuevas alianzas locales y nacionales. Con ayuda de estas nuevas conexiones y gracias al éxito en cada uno de los programas que se mantuvieron activos durante el año, fue posible acercarnos aún más mantenido un constante puente entre la comunidad y el mundo empresarial, educando y concientizando sobre temas susceptibles y de interés para el mundo. Los resultados nos iban demostrando que paso a paso se lograban nuestras metas, pero a la vez, nos fuimos dando cuenta que había más para dar. Íbamos creciendo, y así mismo nuestras ambiciones.


Una inmensa alegría nos invadió la vez que se confirmó la realización del primer campamento de inclusión “All Together”. Aquí, iniciamos todo un proceso de formación, concientización y reconocimiento a las víctimas afectadas por artefactos explosivos improvisados dentro del conflicto armado en Colombia, entre militares, policías o civiles. Este primer campamento de inclusión nos acercó a un universo para muchos desconocido y para otros, casi que intocable. Aquí reconocimos y enfrentamos cara a cara la difícil situación que viven todos aquellos que cuentan con alguna discapacidad física, las limitaciones sociales y culturales a las que se enfrentan día a día, pero así mismo nos ayudó a despertar y conocer de primera mano un tema del que poco se hablaba hasta ese momento. Fue entonces como nos embarcamos en una nueva aventura desconocida pero emocionante, enseñándonos el verdadero valor de luchar por nuestros sueños, de reconocer la fuerza y las capacidades que tenemos y que van más allá de lo que nuestra condición física nos puede permitir. Nos enseñó que juntos, como equipo, éramos capaces de romper cualquier tabú, barrera o limitación. En esta ardua tarea por educar a la comunidad en la directa relación que hay entre el conflicto armado en Colombia y los esfuerzos incansables de estos valientes soldados al momento de enfrentarse a esta problemática, nos dimos cuenta que el alcance que habíamos logrado era aún mayor del que nos habíamos alcanzado a imaginar, y entonces, dimos inicio a un nuevo programa virtual: “Todos Juntos”. Un programa donde mes a mes nos conectamos para seguir abordando temas y problemáticas existentes que merecen de nuestra constante atención y dedicación, a la vez que mantenemos los vínculos con los sobrevivientes, ayudando a la comunidad a reconocerlos y valorar la contribución de estos con sus historias, pasados y perspectivas.


Dentro de este proceso es un buen momento para agradecer a todos los que hicieron parte de los cambios y avances de este magnífico año, porque el éxito que alcanzamos hoy es gracias a cada uno de sus miembros, de los que se conectan acompañándonos en la emisión de nuestros programas o se acercan participando como voluntarios, patrocinadores o espectadores. Gracias a nuestra querida Rebeca Forero quién cumple un año como Presidenta de la Cámara, por tan excelente desempeño y acompañamiento que hoy nos permite celebrar juntos importantes alianzas con las que llevamos a cabo grandes eventos de la cámara este año, como el GC Master Chef Teen dirigido a nuestros jóvenes en la tarea de seguir alimentando sus sueños y potenciar sus talentos; o la importante alianza con la Cámara de Comercio de las Minorías de los Estados Unidos, gracias a la participación que tuvimos dentro de La Cumbre Mundial de Expo Cámaras del Mundo Bogotá 2021, donde se resaltó nuestra labor y compromiso con la comunidad permitiéndonos ahora un alcance a nivel internacional.


Paso a paso, construimos la Cámara que somos hoy día: apoyando y defendiendo la inclusión, la salud física y mental de nuestros niños y jóvenes permitiéndoles acercarse a sus sueños manteniendo viva la ilusión y la esperanza de ser mejores cada día, alimentando nuestro sentido y la necesidad de servir a nuestra comunidad, resaltando la importancia del autocuidado a través de la vacunación, el distanciamiento y las medidas de prevención para evitar el contagio del Covid 19, y por supuesto, consolidando y fortaleciendo la red de empresarios de nuestra región de la costa del golfo de la Florida. Procuramos defender e incentivar aquellos espacios de esparcimiento, recreación, educación y empoderamiento a través del juego, la diversión e interacción directa con la comunidad, reconociendo las nuevas y numerosas oportunidades de un futuro mejor para todos sin importar nuestro pasado, condición, origen o procedencia. Nos unimos para vencer el miedo y las barreras que nos impiden crecer o avanzar hacia la sociedad que siempre hemos soñado ser.


No podía terminar este año sin el anuncio por parte del Treasury Department, IRS, donde se nos notifica que “nuestro carácter de organización sin ánimo de lucro, ha sido restablecido”. Son más de 27 años trabajando por nuestra comunidad y no es momento de bajar la guardia. Lo hemos logrado, hemos superado nuestros objetivos del año y vamos por más.


Para culminar el año, realizamos un concurso entre nuestros miembros y empresarios aliados, contamos con 24 nominaciones y 8 fueron los elegidos por puntuación. Sin embargo, debemos resaltar que los 2 primeros tuvieron un empate en su puntaje.


Los ganadores fueron:


EMPRENDEDOR DEL AÑO: Valeria Fruit Cocktail and More.

ORGANIZACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO DEL AÑO: Kiwanis Club of Siesta Key


MICRONEGOCIOS DEL AÑO: America´s Pharmacy – Poblanos – El Charro.


NEGOCIOS MEDIANOS DEL AÑO: Los Piratas.


AGENCIAS GUBERNAMENTALES DEL AÑO: Puerto Manatee


NEGOCIO FUERA DEL ÁREA DEL AÑO: Expertia tu salud.


¡Felicitamos a todos los ganadores!

¡La Cámara de Comercio Latina de la Costa del Golfo, les desea un magnífico cierre de año y un esperanzador y próspero Año Nuevo! Que este, sea un tiempo de gozo para todas las familias de la Costa del Golfo.


0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page